¿Alguna vez te preguntaste por qué algunas empresas no dudan en tercerizar servicios empresariales clave, como limpieza, seguridad, catering, transporte para empleados, mientras se resisten a hacer lo mismo con otras tareas de diferentes sectores, como recursos humanos, cobranzas, IT, marketing, etc?
¡Vamos a explorar juntos este interrogante!
En el mundo empresarial actual, la tercerización se ha convertido en una práctica cada vez más común y valiosa. Las empresas multinacionales en Argentina y en todo el mundo han descubierto qué al confiar en expertos externos para ciertas áreas, pueden enfocarse en lo que hacen mejor y lograr un crecimiento sostenible a largo plazo.
Entonces, ¿por qué algunos servicios empresariales son más propensos a ser tercerizados que otros? La respuesta radica en:
Creo que es importante conocer primero, cuáles son aquellas tareas que pueden estar estrechamente ligadas a la propuesta de valor de la empresa o ventaja competitiva única. Y después, analizar si con una tercerización de tareas estaremos perdiendo terreno sobre ellas, o ganando tiempo y disponibilidad para una avocación plena a aquellas funciones que hacen a ese core business.
En resumen, la tercerización de servicios empresariales ofrece a las empresas multinacionales una manera eficiente y estratégica de aprovechar expertos externos y enfocarse en su núcleo de negocio.
Entonces, ¿estás listo para aprovechar todo el potencial de la tercerización?
En el mundo empresarial actual, la tercerización se ha convertido en una práctica cada vez más común y valiosa. Las empresas multinacionales en Argentina y en todo el mundo han descubierto qué al confiar en expertos externos para ciertas áreas, pueden enfocarse en lo que hacen mejor y lograr un crecimiento sostenible a largo plazo.
Entonces, ¿por qué algunos servicios empresariales son más propensos a ser tercerizados que otros? La respuesta radica en:
- La comprensión de los beneficios y desafíos asociados con cada uno de ellos.
- Los prejuicios y creencias sobre la categorización de “proveedores y aliados estratégicos”
- Falta de determinación del Core Business.
- Mitos sobre la pérdida del control al recurrir al outsourcing.
Creo que es importante conocer primero, cuáles son aquellas tareas que pueden estar estrechamente ligadas a la propuesta de valor de la empresa o ventaja competitiva única. Y después, analizar si con una tercerización de tareas estaremos perdiendo terreno sobre ellas, o ganando tiempo y disponibilidad para una avocación plena a aquellas funciones que hacen a ese core business.
En resumen, la tercerización de servicios empresariales ofrece a las empresas multinacionales una manera eficiente y estratégica de aprovechar expertos externos y enfocarse en su núcleo de negocio.
Entonces, ¿estás listo para aprovechar todo el potencial de la tercerización?