¿Cómo se gestiona el riesgo empresarial? (parte 2)

¿Cómo se gestiona el riesgo empresarial? (parte 2)

  • 29.01.2018

Continuamos mencionando los factores de riesgo que es necesario contemplar para poder gestionar el crédito que otorgamos a nuestros clientes de manera que no se transformen en una mala decisión. 4. Nivel de inversión: La planificación presupuestaria de forma anual y su actualización periódica son indispensables para constatar los niveles de crecimiento, crisis y estancamiento comercial. Un control eficiente de los ingresos y egresos, así como la evaluación de tendencias, resulta de vital importancia para no dejarnos en una posición al descubierto.

¿Cómo se gestiona el riesgo empresarial? (parte 1)

¿Cómo se gestiona el riesgo empresarial? (parte 1)

  • 22.01.2018

En artículos anteriores, abordamos la temática de los riesgos que implica el otorgamiento de crédito a nuestros clientes. Es importante poder tener una visión general de lo que esta en juego para poder gestionar los créditos a nuestros clientes de manera efectiva. Entre los factores que conforman el riesgo, podemos mencionar:

Los riesgos de dar crédito (parte 2)

Los riesgos de dar crédito (parte 2)

  • 15.01.2018

Mencionamos en el artículo anterior algunos de los factores de riesgo al momento de comprender lo que implica otorgar crédito a nuestros clientes. Otorgar algo de crédito a un cliente es un incentivo a la lealtad pero también implica tomar un riesgo a veces mucho mayor de lo que se espera en las decisiones previas.

Los riesgos de dar crédito (parte 1)

Los riesgos de dar crédito (parte 1)

  • 09.01.2018

En toda compañía es preciso comprender los riesgos que implica la prestación de créditos, y la gestión por parte de los directivos abarca, además de la dirección empresarial, la totalidad de factores relacionados con el proceso de recobro de los mismos.

Gestión de crédito y riesgo

Gestión de crédito y riesgo

  • 27.07.2017

Como tratamos en anteriores artículos, hay algunas medidas que son requeridas al momento de gestionar el cobro de una deuda. Una vez que se detecta una situación de morosidad, nuestra empresa debe accionar de tal manera de resolver en forma eficaz esa situación siempre teniendo en cuenta el presente de cada deudor. Uno de los puntos que requiere atención ante ese contexto es el cuidado y la precaución que se precisa en cuanto al manejo del crédito.

Efectos de una mala experiencia (parte 2)

Efectos de una mala experiencia (parte 2)

  • 30.06.2017

En esta nota trataremos el impacto de las malas experiencias de los clientes en cuento al orden empresarial y competitivo. Un primer punto es la caída de la reputación de nuestra empresa, o una reputación adversa. En ambos casos puede ser difícil de superar, con las consecuencias que ellos tendrá sobre los clientes potenciales y los futuros como mencionamos en el artículo anterior. A nivel empresarial, una mala reputación puede provocar rupturas con socios estratégicos, o que personas altamente calificadas eviten colaborar con nuestra empresa.

Efectos de una mala experiencia (parte 1)

Efectos de una mala experiencia (parte 1)

  • 21.06.2017

Hay una variedad de maneras en las cuales puede haber un impacto negativo debido a un mal servicio al cliente y una ineficiente gestión de la experiencia de consumo. Por ejemplo, actualmente una mala experiencia puede ser de público conocimiento a través de las redes sociales lo que tiene consecuencias para la compañía, respecto de los otros clientes y respecto de la competencia.