Gestión de cobros y su relación con el riesgo y las inversiones (parte 2)
10 diciembre, 2020Inconvenientes de no efectuar a tiempo los cobros
24 enero, 2022Las empresas que contratan servicios de gestión de cobranzas suelen obtener mayor rendimiento y productividad, ahorrando recursos humanos y financieros, aumentando de esa forma la flexibilidad y garantizando el acceso a los últimos avances tecnológicos y mayor competitividad. Parecen palabras lindas sin sustento, pero el outsourcing marca la diferencia entre empresas rentables y empresas estancadas.
Para empezar, ¿qué es el outsourcing? Es la subcontratación o tercerización de servicios, para realizar una o varias tareas específicas por un tiempo determinado. Al poder hacer de este un costo variable, cada vez son más las empresas que recurren a la externalización de servicios ya que para que una compañía tenga éxito, no debe ser autosuficiente en todo.
Al externalizar la tarea de gestión de cobros, la empresa dispone de personal capacitado e infraestructura especializada en cobranzas morosas y seguimiento de cuentas corrientes, sin invertir en dinero ni tiempo en capacitar empleados.
A continuación, exponemos los principales pasos para organizar adecuadamente el proceso de outsourcing de manejo de cobranzas:
Evaluación de la situación actual.
Implica desarrollar un análisis de la actividad de la empresa en ese momento. Es importante determinar la estabilidad financiera de la empresa, los puntos débiles y las formas de mejorar. De esta forma quedan en evidencia qué aspectos la empresa no logra hacer frente con los recursos propios.
La decisión de outsourcing.
A pesar de todas las ventajas visibles de esta solución, es necesario calcular los beneficios económicos de tercerizar. Es necesario comparar los gastos por la realización de procesos llevados a cabo internamente, con el pago de los servicios de gestión por parte de la empresa tercerizada.
Selección del subcontratista.
Es una etapa clave antes de la transferencia de la gestión de cobros de la empresa. En caso de elegir un contratista incompetente, el problema de la empresa se puede agravar aún más, y el reemplazo de ese subcontratista requerirá una gran cantidad de tiempo. Por lo tanto, es importante llevar a cabo un análisis muy meticuloso del mercado de servicios de outsourcing.
Términos del contrato.
Por más competente que sea la empresa contratada, si la tarea se establece de forma incorrecta, puede no dar el resultado deseado. Para lograr los objetivos fijados, es necesario llegar a un consenso mutuo entre el cliente y el contratista.
Análisis del trabajo.
Es necesario realizar un análisis regular de los informes para determinar la eficacia del funcionamiento de la empresa en un nuevo formato. Sobre todo en las primeras instancias después de la transferencia de responsabilidades al contratista. Es necesario comparar lo que se preveía con lo que realmente sucede. Esto va a permitir comprobar la eficiencia del sistema de subcontratación y el cumplimiento por parte del socio.
En Grupo Emac estamos convencidos de que elegir un proveedor especializado que asegure un adecuado nivel de calidad, garantiza una mayor productividad empresarial enfocándose de lleno en actividades estratégicas y decisivas para la compañía.